AVISO ALERTA METEOROLOGICO 1 (15:30 HOA) | |||||||||
| |||||||||
Fenómeno: NEVADAS INTENSAS | |||||||||
|
jueves, 31 de julio de 2008
Alerta meteorológico con nieve para mañana y el sábado
El Cerro Wayle, a full

El norteño Parque de Nieve de Neuquén, ubicado a 48 kilómetros de Chos Malal y con el corazón en la Cordillera del Viento, está a pleno: buena nieve, buena (y mucha) gente, los medios en funcionamiento, el camino de acceso en condiciones óptimas... Un garrón que nosotros estemos acá en Neuquén Capital, en síntesis.
Por suerte, la gente del Club Andino Cordillera del Viento puso en marcha nuevamente el site de internet, donde pueden consultar tarifas, fotos, rutas de acceso, hacer consultas, etc, etc. Si cliquean en el logo del Wayle que está la izquierda del blog, accederán directamente. Y sino, entren a www.wayle-domuyo.com.ar.
Escuchen una parte de la charla que mantuvimos con Juan Carlos Llambí, el gerente de montaña del Wayle, esta semana, hablando de la temporada. Es sólo un tramo. La nota completa escúchenla el domingo en el programa.
Algunos principios de solución a viejos conflictos
En Catedral, la empresa CAPSA -casi obligada- puso en marcha un "plan de contingencia" para optimizar el uso de los medios de elevación. Chusmeá. Ah, y ojo con el fuego en Catedral, che. Lo bueno es que cayó una nueva nevadita. Chiquita, sí; pero tranquilizadora.
Y en Villa La Angostura, ¿qué onda? pues parece que con una ocupación de casi el 50%. Mirá.
lunes, 28 de julio de 2008
Servicios down parte II: ay, Catedral, Catedral...
¿El precio de los pases? el de siempre en temporada alta. Se extendió igual el horario de funcionamiento de los medios, pero no alcanzó: hoy se notó y mucho la afluencia de gente de Buenos Aires y Capital Federal, así que la montaña fue un hervidero.
Así lo contó la Agencia de noticias Bariloche.
También se hizo eco el diairo Rïo negro con un suelto en su tapa online.
Los problemas siguen a los del domingo pasado, cuando hubo un corte de luz por demás extenso pero nunca se suspendió la venta de pases.
La actuación de CAPSA, la concesionaria, está generando nuevas polémicas en Bariloche. Miren las cartas de lectores de los diarios on line de esa ciudad. Acá hay otra. También hubo pedidos y críticas de la Cámara de Turismo de Bariloche para que mejoren los servicios y se bajen lso precios. Fijate.
En fin, problemas que no mejoran pese a los años, y que quedan al desnudo ahora que la nieve es poca y los nervios son muchos.
Ojalá que se arregle por el bien de los turistas que pagan por un servicio como la gente y por todos los que viven de esto. Pero sobre todo, por la montaña, que justo en el año de su 70 cumpleaños no se merece que la sigan tratando así.
Una cosita más. Para los esquiadores/snowborders que se comunicaron por teléfono con nosotros y por mail al blog y demás: no se la agarren con los laburantes; hablamos de silleros, instructores, patrulleros, etc, etc. La culpa de lo que pasa no es de ellos. De hecho le ponen todo lo que le tienen que poner y mucho más también, y todo por la misma plata.
Son laburantes, no dueños.
Téngales paciencia como ellos tratan de actuar con ustedes durante las largas esperas para subir a un medio de elevación. Si de quejas se trata, está lleno de oficinas de la empresa concesionaria en la base de la montaña.
Esquí en blanco y negro: el Cerro Dormilón en Villa La Angostura

Historias de esquí en el primer tercio del siglo XX. Proyectos de nuevas estaciones de invierno. Cuidados y descuidos del medio ambiente. Falsas dicotomías entre "desarrolladores" y "ambientalistas" en la montaña. Ganas. Transpiración. Frío. De todo eso y mucho más está compuesta la historia de los deportes de invierno en Neuquén. Pero sobre todo de muchos pioneros que literalmente ponían el lomo para subir con sus esquíes de madera a cuestas y tener el privilegio de hacer una única bajada (sí, después de haber estado trepando todo un día).
Una de esas historias es la del Cerro Dormilón, una montaña que pudo haberse convertido en el centro de esquí pionero de la Argentina, pero que por falta de infraestructura y de acceso, entre otras cosas, quedó en la nada. ¿Adivinen cuál fue la alternativa de desarrollo al Cerro Dormilón?. Adivinaron: el Cerro Catedral, y mal no les ha ido.
La cuestión es que La Angostura Digital, el diario on line de Villa La Angostura publicó días atrás dos notas sobre la historia del dormilón. Son dos notas, la primera y la segunda. Cliqueen ahí que se van a encontrar con ambas crónicas, que pintan (en blanco y negro, obvio) de manera certera cuál era el objetivo de Parques Nacionales allá por 1934 y ofrecen una detallada descripción geográfica y de condiciones de nieve del Dormilón en cuestión.
Fíjense en particular los comentarios que dejaron los lectores de Villa La Angostura. Hay de todo. Humildemente, y sin ofender a nadie, si alguien pregunta por qué a la Villa no le va como podría irle (turísticamente hablando), creo que la respuesta está en los comentarios que deja la gente en esas y otras notas del diario on line. El día que todos bajen medio cambio y se pongan mínimamente de acuerdo, tendrán cuiqui otros destinos cordilleranos...
Gracias y disculpas por el robo a la gente de La Angostura Digital, de quienes estoy tomando estas notas para linkearlas aquí sin pedir permiso ni golpear antes de entrar. Para más datos, entren a http://www.laangosturadigital.com.ar/.
Reclamo territorial en Chapelco
domingo, 27 de julio de 2008
¿Quieren la música del programa?
sábado, 26 de julio de 2008
Más rico que pulenta con pajaritos: morfi para la nieve
Días atrás charlaba con un nutricionista sobre la importancia de comer bien durante la estadía en la nieve. No es nada novedoso; y de hecho se supone que uno debe comer más o menos bien todos los días. Pero nos dejó algunos tips sobre el desayuno (particularmente) y el resto de las comidas en invierno. Algo haremos seguro en el programa de la radio sobre el tema (de hecho, Virginia debe estar trabajando sobre esto right now...).
La cuestión es que, si de comer bien se trata, qué mejor que empezar con un buen postre, una buena comida con chocolate, como para pasar el invierno.
La receta (foto incluida) la robamos de Cocinate, un blog de cocina del diario Clarín, a cargo de Margarita Pereyra, en el que pueden encontrar de todo (fácil y muy rico), y a quien le pueden dejar recetas y/o sugerencias en cocinate@gmail.com
Yo debo pertenecer a esa ínfima porción de gente a la que no le gusta el chocolate (más que no gustarme, depende de cada caso, pero no los voy a aburrir con detalles personales que no interesan a nadie, ni siquiera a mí), pero el Volcán de chocolate que aquí les dejamos tiene la mejor pinta. Y sino miren la imagen. Imaginen un postre y/o desayuno así antes de salir para la montaña. La receta la encuentran acá.
Si alguien se copa y quiere ver cómo le salen, es cuestión de cocinar un rato y acercarlos a la radio, Alberdi y Santa Fé, y nosotros le decimos cómo quedaron...
Buen provecho.
Lloren chicos lloren: mañana no hay programa
Por supuesto, el jueves 16.30 y el viernes 11.45 nos vuelven a encontrar en la sintonía de la radio, en los micros de Esquí 2008. Y no se preocupen que cualquier novedad será dada a conocer aquí en el bloc. Para que no se aburran mientras esperan el programa, les dejamos un jueguito bien rompecocos como para pasar el tiempo. No vale escupir el monitor de bronca. Nos vemos.
jueves, 24 de julio de 2008
Comunicado de la gente del Bayo
miércoles, 23 de julio de 2008
Otras alternativas en la nieve. Caminatas con raquetas
De eso se trata en definitiva, de hacer otras cosas en la nieve además de snowboard o esquí. La opción de las raquetas es buenísima: saludable, te permite caminar por donde quieras (traten de no perderse en el bosque), no pagás pase y el alquiler diario del equipo, por los menos en San Martín de los Andes, ronda los 30-35$.
Y se le pasa bien, sino miren a mi sobrina Emilia días atrás por los bosques de Chapelco. Estaba chocha.

También algunas de las salidas que se pueden hacer en San Martín
Y de yapa, otra fotito de Emi en pleno bosques de lenga, a unos 1.400 msn:

(Una) canción de la semana: pa´quejarse a la oreja de la que antes no te dio bola en la silla doble

Linda canción del tío Andrés. Se llama Paloma. Es una de las creaciones de Calamaro más lindas de su carrera (sobre todo si le cambian la parte original de la letra para decir "invitarte a dormir con Pappo y Miguel Abuelo). Bueno, cúchenla. Y de paso se la van cantando a la dama que el otro día en la silla no picó con la canción de Loli Molina que les dejamos pa´l levante.
Que la disfruten.
Si les gustan las versiones, escuchen el cover que hizo Celeste Carballo de Paloma:
pd: quizás los más jóvenes (como nosotros, obvio) no se acuerden, pero en un disco en vivo de 1995 de Los Visitantes, con Palo a la cabeza, también había una canción que se llamaba Paloma. Nada que ver con la del Salmón, pero también está buena. ¿No me creés? fijate acá.
Disculpen las demoras. Estamos trabajando para usted, doña

Atte.

La Gerencia.
martes, 22 de julio de 2008
Más videos. Imágenes del programa y la nieve en Caviahue 2008
Los primeros videos de la temporada 2008. Hoy: Caviahue
De todas formas, valen y mucho porque son los primeros. Así que aquí les dejamos algunos que nos "robamos" de youtube (están con el crédito correspondiente, que nadie se chifle), y que son de Caviahue. Después seguimos con el resto de los centros de esquí.
Caviahue por Ramxreo, hace dos semanas:
Otro de Caviahue, en este caso por Arielleiras
domingo, 20 de julio de 2008

Pasamos las 1.000 visitas.
Simplemente, gracias.
Para un blog de un programa de radio hecho con más pulmón que recursos, la verdad es que es como un montonazo, así que gracias otra vez.
pd: para Pablo Aliverti. Para ponerle música al blog hay muchas alternativas. La que yo usé en el post anterior fue Goear (www.goear.com). Entrás, te registrás, subís tu música en mp3. Una vez que tenés tu música cargada, te tira el código html para ponerlo en la entrada de tu blog o donde quieras. Y listo. Es fácil. Acá te dejó un tutorial que encontré en blog.faqoff, que explica los pasós que tenés que seguir. Fijate, sinó probamos con otro. Gracias por escribir y por escuchar el programa.
viernes, 18 de julio de 2008
Canción de la semana: pa´cantarle a los gurises en la telecabina
Clásica canción que supo cantar el viejo de Sinatra, aquí retomada con solvencia por R.Williams (no sean prejuiciosos sólo porque es el gordito de Robbie, che) y que aparece al final, final de Buscando a Nemo, cuando los chicos ya saben que la peli tuvo un happy end.
Es linda para tararearla, y de paso sirve para amenazar a los pibes (sobre todo a los más chiquititos) con que sino hacen una buena cuña se los va a comer el tiburón (tigurón pa´ellos), que es como el hombre de la bolsa pero más impresionante. Pedagogía de la nieve, que le dicen.
Bueno, a cantar, che!
jueves, 17 de julio de 2008
miércoles, 16 de julio de 2008
Alegría blanca en La Hoya, Chubut

Nos alegramos por ellos, esperamos ir antes de que culmine la temporada, y ojalá que desaparezcan las temperaturas primaverales que se vienen registrando en el todo el país, así la nieve dura lo suficiente.
Acá les dejo el estado del tiempo y del pronóstico para La Hoya.
Clubes de esquí. Hoy: la Asociación Deportiva y Cultural Lácar, de San Martín de los Andes

Demasiada pizza con champán en los centros de esquí. Exceso de modelos que aparecen casi en pelotas sobre la nieve. Eso es lo que generalmente se conoce del invierno en la Argentina. Pero es sólo una parte. La más chiquita. La peor. La más estúpida. Y la que más les gusta a los snobs que sólo esquían de garrón para poder decir que ellos fueron a esquiar.
Por suerte es sólo una parte. Porque hay otras que no olvidan que esquí y el snowboard son deportes, no espectáculos circenses. Y obran en consecuencia.

En esa línea trabajan desde hace muchos años los clubes de esquí, que son los encargados de enseñar a esquiar a los más chicos y de formar a quienes serán los futuros corredores de Argentina en diferentes partes del mundo. Por eso, y a partir de hoy, queremos ocuparnos de estas instituciones. De contar qué hacen, cuál es su historia, de dónde vienen y cuáles son sus objetivos.
Por una cuestión de cariño (ahí aprendí a esquiar) arrancamos con la Asociación Deportiva y Cultural Lácar, conocido por todos como "el Club Lácar". El domingo, en el programa de la radio, pudimos charlar con Lorenzo Cruz, el histórico responsable de la escuela de esquí del Lácar, quien repasó algo de la presente y futuro de la escuela enclavada en la base del Cerro Chapelco. Cuchen.
martes, 15 de julio de 2008
De yopin con pirola. Hoy: gafas y antiparras

Por Virginia
¿Por qué es necesario cuidarse los ojos en la nieve?. Porque la radiación ultravioleta de la luz es muy nociva para el organismo. En la nieve el riego es mayor, porque es una superficie blanca que refleja la luz, es decir, actúa como un espejo. Además la intensidad de los rayos UV aumenta en la altura.
Tampoco es lo mismo usar anteojos de sol, que antiparras: los anteojos tienen menor protección que las antiparras. Además, las antiparras tienen otras características que las hacen especialmente diseñadas para la práctica del esquí y snowboard: doble vidrio (o sistema antifog), para que no se empañen, y son resistentes pero flexibles, ( son de policarbonato) para evitar lesiones en caídas. También son mas grandes, lo que permite cubrir a los ojos del viento, y otras inclemencias.
Marcas y tipos hay muchos. Precios también. En Optica sarmiento tienen antiparras desde los 112 hasta los 350 pesos. La sugerencia es utilizar las antiparras teniendo en cuenta la función que le vamos a dar.
Lo que pueden hacer es entrar en las páginas de marcas con Oakley, Scott, Smith, Carrera, Infinit, como para tener una idea
domingo, 13 de julio de 2008
Esquí o snowboard (para Andrés de Regina)
Mas allá de lo que opinemos nosotros, Andrés, acá abajo te dejo algunas opinioes de quienes saben de verdad. Y desde varios wines; de quienes dicen que aprender snowboard es más fácil que esquiar y de aquellos que sostienen precisamente lo contrario, pasando por posturas intermedias.
De todas maneras, lo que yo te diría es que aprendas lo que tengas ganas. Hay que tener mucha paciencia y empeño en ambos casos por igual, así que probá con el que más ganas tengas.
Ahora sí, dejemos a los que saben de verdad, che.
(Parte de) lo que dice Agustín Neiman, director de Escuela de Esquí y Snowboard Chapelco (lo sacamos de la página de Movistar):
"En cuanto a tiempos de aprendizaje, el Esquí es más fácil cuando uno da los primeros pasos y el Snowboard requiere un poco más de paciencia… Estos tiempos se invierten cuando uno quiere llegar a pendientes más pronunciadas, en donde el Snowboard permite bajar pistas más difíciles con menos técnica o menos tiempo de práctica.
El esquí y Snowboard son deportes muy fáciles y divertidos. Ambos se deben practicar con precaución, con el material adecuado y con asesoramiento de instructores titulados para garantizar un seguro y rápido aprendizaje.
El tomar clases en una escuela reconocida, facilita y acelera el aprendizaje, hace que esquiemos o hagamos snowboard economizando energía, nos ayuda a interpretar las diferentes situaciones que nos presentan las montañas nevadas y nos amplia las posibilidades de disfrutar el apasionante mundo del esquí o Snowboard en un ambiente natural inigualable..."
Ahora, chequeen lo que dice la gente europea de la escuela de la Escola d´Esquí I Snowboard Grandvalira sobre el tema (acá el link con la página completa):
“Vamos ahora a centrarnos en el tema más importante de este articulo: romper con el tópico de que el Snowboard a diferencia del esquí no tiene una progresión en su aprendizaje.
El snowboard es muy fácil y rápido de asimilar, hecho que lleva a la gran mayoría de sufistas a abandonar la escuela en el momento que aprenden a girar y derrapar (sin importar como sean estos giros a nivel técnico) ya que consideran haber alcanzado un nivel suficiente para desenvolverse sobradamente en todo tipo de situaciones... Esto provoca posteriormente un gran número de lesiones debido a la falta de formación de los snowboarders.
Los profesionales estamos hartos de ver muñecas y hombros dislocados o rotos en sufistas noveles por culpa del exceso de confianza y la ansiedad por engullir metros de pista.
La línea de aprendizaje de un sufista de nieve para llegar a conseguir un buen nivel técnico que le permita tanto saltar en el parque, como flotar en la nieve polvo o hacer curvas conducidas en la pista describe la progresión adecuada que debe seguir un snowboarder si quiere llegar a un buen nivel de manera segura y eficaz.
A continuación vamos a explicarla…
- Clase de debutantes: Surfistas noveles que consiguen acabar derrapando, haciendo diagonales circulares y descender haciendo “hojas muertas”.
- Clase de nivel 1: Surfistas que son capaces de derrapar tanto de frontside, como de backside y encadenan virajes elementales en pista verde.
- Clase de nivel 2: Surfistas capaces de encadenar virajes de base de radio amplio i corto en pista azul, viraje elemental en faki, oli de base, 180º front, iniciación al rail 50-50, y sus primeros grabs.
- Clase de nivel 3: Surfistas consagrados que encadenan virajes afinados de diferente radio en pista roja, olis y 180º perfeccionados, 360º backside y frontside, diferentes rails, grabs y boardercross.
- Clase de nivel 4: Surfistas que gestionan tanto los virajes carving, expert de diferentes radios, virajes afinados en faki, boardercross, fuera pista, ollie 180º back, cab 360º, cab 540º…
Como podéis ver existe un largo camino a recorrer (y muchas experiencias por vivir) sobre una tabla de snowboard desde que nos iniciamos hasta que podemos considerarnos unos expertos snowboarders”.
Alojamiento en Villa La Angostura (a pedido)
Una aclaración: el descuento es para el alojamiento por más de tres días, y además con vigencia en temporada media y baja; no en alta (entre el 19 de julio y el 8 de agosto; eso sí lo habían dicho con claridad) pero lo de los tres días la verdad es que mucho no lo explicaron. Pillines...
En fin, estimado oyente 884 (así terminaba su celular) entrá a la página y fijate. Ahí mismo hay links a cada uno de los establecimientos hoteleros, donde figuran los precios.
Lo que sigue en pie, y es preciso recordar, es que Cerro Bayo mantiene el 40% de descuento sobre el precio del pase para la gente del Alto Valle. Ese vale cuando quieras, en baja, media o alta temporada.
Esta es la info que tenés que buscar en la página:

sábado, 12 de julio de 2008
Mañana domingo 13/07 en Esqui2008
Chapelco y Bayo: con la nevada de estos días respiran un poco más tranquilos de cara a la temproada alta.
Esquíes: cómo y de qué están hechos. Especialistas sacan todas las dudas.
Benditas botas: consejos para que el inicio en el esquí sea placentero y no un trauma de psicólogo.
Y como siempre buena música, estado de pistas, parte diario de las montañas de Neuquén y Río Negro, estado de rutas, pronóstico del tiempo, oportunidades en equipos e indumentaria y onda a rolete (en este caso sería a rolitos... por aquello del frío, ¿vio?).
Como anticipo, les dejamos dos audios que se escucharán mañana en el programa. Raúl Navarrete (Caviahue) yMaría (Batea Mahuida), ambos laburantes de rental, explican cómo hacer para que usar las botas sean cómodas y no un trastorno. ¡Cuchá y no camines como un Robocop con artritis, che!
Ahora dale play a María:
Arranca la alta
El calendario escolar establece que las vacaciones de Buenos Aires y Capital Federal (algo así como la alta-alta) arrancan el 28 de julio, lo que permitirá extender la temporada fuerte un poco más. Siempre y cuando haya nieve, obvio.
Eso sí, nunca faltan los pesimistas incurables (miren los comentarios) y los optimistas autoindulgentes de turno.
Ojalá que le vaya bien a la gente vinculada con el turismo. Y al laburante sobre todo (mozos, mucamas, patrulleros, empleados, etc). Al que invirtió y se la jugó por un mejor y más amplio servicio, también. Pero aquellos que insisten en laburar dos meses al año y después en mirar pasar la vida sentados en una mesa de café de San Martín, la Villa o Bariloche, ojalá que no les falte nieve...
viernes, 11 de julio de 2008
jueves, 10 de julio de 2008
"Pre-abre" el Bayo (a pedido de Miriam)
De todas formas, crucen los dedos para que nieve nuevamente, así se acaban todos estos problemas y estas decisiones extrañas de mantener la poca nieve depositada.
Acá les transcribo el comunicado oficial de Cerro Bayo:
"Luego de la nevada del pasado lunes, la cual acumuló en promedio unos
Los sectores que están acondicionados y con
Nuestro huéspedes ya pueden disfrutar de las excelentes propuestas gastronómicas de los paradores y Refugios Tolomeo, Temático,
miércoles, 9 de julio de 2008
Tenemos mail nuevo
La otra dirección (esqui@lu5am.com.ar) sigue en pie, pero la verdad es que el servidor de la radio y su página web son un desastre y no andan nunca.
¡Nevó!
En Batea Mahuida, Villa Pehuenia, cayeron 60cm. de nieve seca en la base, así que los integrantes de la comunidad mapuche Puel deben andar chochos. Lo mismo debe estar pasando con Andrea y el equipo de la gente de Caviahue, donde la nevada también fue importante.
¿Cómo quedó cada montaña?. Vamos por partes, que hay pa todos.
¿Querés el parte diario de Chapelco?. Apretame aquí
¿Querés el parte diario de Catedral?. Dale click aquí
Mensaje para la gente de Bayo, en La Angostura: ¿y si actualizan la página? ¿y si sacan y mandan fotos? ¿y si le avisan a la gente que nevó, dicen cuánto y muestran el clima en al montaña?
Fotos de Chapelco (las sacamos del blog de la página oficial de Chapelco. Supongo que son de Fede Soto)


Fotos de Catedral (las sacó ayer a las 14.00 Guillermo Luque, de www.cerro-catedral.com.ar):


lunes, 7 de julio de 2008
Salimos en vivo desde el volcán Batea Mahuida

El parque de nieve que maneja desde un inicio la comunidad mapuche Puel es, junto con Caviahue, uno de los dos centros invernales de Neuquén y Río negro que están abiertos en buenas condiciones y con cantidad de nieve suficiente (unos 60cm. en la base) para esquiar.
Un lugar que mantiene ese plus que hace único al Batea: la atención de los integrantes de la comunidad. Encabezados por Manuel Calfuqueo -cada vez más locuaz cada vez que se para frente a un micrófono... ya son años- la atención al turista en el Batea es distinta a la del resto de los centros inv

La verdad es que da gusto ir a laburar y que encima te traen así de bien. En rigor, para ser honestos siempre, siempre nos tratan bien. Pero en Batea nos hicieron sentir como locales y no como visitantes. Así que muchas gracias. De corazón.
Más tarde vamos a colgar algunos audios y les vamos a contar las tarifas (más ec

Les dejo algunas fotos
¡Clickeen acá y aparecerán como por arte de magia! (Houdini spirit)
viernes, 4 de julio de 2008
Nos vamos a Batea Mahuida
No se olviden: domingo 14 a 15 por LU5AM600. Cualquier duda, mensaje, inquietud o lo que sea, manden un mail a esqui@lu5am.com.ar, dejen un mensaje al 4439555 o manden un mensajito de texto al 55202 (ponen "LU5", dejan un espacio y escriben).
jueves, 3 de julio de 2008
Dice Clarín:
Preparando la "Expedición Pehuenia"
Casi me olvidaba: felíz día para los locutores, che. ¡Y aguante Cacho, vieja!
martes, 1 de julio de 2008
Catedral volvió a cerrar
Abrió Batea Mahuida en Villa Pehuenia
Manuel Calfuqueo, Lonko de la comunidad Puel, nos contó hace un ratito que en la base hay acumulados 60cm. de nieve de buena calidad, y que esperaban una nueva nevada (no muy intensa) para las próximas horas.
Si todo sale bien, más tarde nos mandan unas fotos de la apertura y las publicamos. Y si todo sale bien, el próximo domingo estaremos haciendo Esquí 2008 en vivo y en diresssto desde el volcán Batea Mahuida.
Hablando de volcanes, el que está con actividad nuevamente es el volcán Llaima, ubicado justamente a unos 40 kilómetros de Villa Pehuenia. De todas formas, tanto la comunidad Puel como las autoridades locales dijeron que por ahora la situación es de tranquilidad y que no se observa ceniza ni actividad alguna desde el lado argentino.
De yopin con Pirola
Por Virginia Pirola
Hay bastante variedad de productos y los precios varían en función de las calidades y las diferentes telas y materiales. Son mas caros todos aquellos realizados con tecnologías aplicadas a la ropa para hacerla especial para quienes viven o están mucho tiempo en la montaña.
De eso habló Fabián López, el encargado de la tienda Ferracioli. Y da algunos consejos de cómo vestirse para ir a la nieve.
Precios
En Ferracioli:
Pantalones $159 a $800, de distintos materiales.
Camperas, desde $230 en adelante, y desde $1000 para una de alta gama.
Campera micropolar (segunda capa): Micro polar a $109 y después hasta $400. Por ejemplo polar teck de Ansilta: $239.
Guantes: desde $60 pesos. Un par de Salomon se consiguen a $109.
Antiparras: Línea Simpson desde $99 pesos. $139 las antiparras de doble vidrio más económicas.
Botas de preesqui desde $49 en adelante para chicos. Para los adultos, desde $ 149.
Botas más específica (waterproof, GoreTex, etc): a partir de $300 - $400.
En Montagne:
Pantalones: desde $170 a $450
Camperas: mujer desde $258 hasta $780, y hombres desde $300 a $830.
Campera Polar wind $420
Campera Tri capa $720
Guantes: de $48 a $104
Gorros: de $30 en adelante
Antiparras: $
En el Outlet: 30% de descuento.
En Scandinavian (precios aproximados, porque los muchachos estaban un poco apurados…)
Pantalones mujer: desde $270, pasando por un Titanium de $455 hasta $700.
Pantalones hombres: un Columbia $510 y un Titanium omni tech a $509.
Camperas mujer: Columbia $650. Columbia desmontable $760 - $890 y hasta $1200.
Camperas hombre: Columbia común $398 - $480. Más completas (desmontables) de $760, $950 y siguen hacia arriba.
Gorros: desde $30
Guantes: desde $100