Así estaba la montaña barilochense this mornin´. Gracias por las imágenes a la gente de prensa de Catedral Alta Patagonia. Para verlas más grandes, apretá el dedo índice contra el mouse o dale fuertecito con el mismo dedito sobre la imagen en pantalla. Incluso si se lo pedís bien, hasta capaz que la foto se agranda sola y todo, quién te dice...
miércoles, 29 de mayo de 2013
Batea Mahuida y Villa Pehuenia arrancan el 1 de julio
La imagen es de ayer, 28/05. Primera nevada de la temporada en Pehuenia, Gentileza de la dirección de Turismo de la localidad.
Para quienes no conocen Pehuenia, la localidad está ubicada
en el oeste de la provincia de Neuquén recostada sobre la cordillera en el
límite con Chile; a unos 1.500 kilómetros al sur de la ciudad de Buenos Aires y
a 320 de Neuquén capital.
El parque de nieve Batea Mahuida posee una pista principal
denominada Monkol, de 700 metros de longitud a y ubicada a 1.700 metros sobre
el nivel del mar; y otra pista, de nombre Chankin de 150 metros de longitud. Posee
además una pista de trineos exclusiva para niños. También hay una pista alternativa
llamada Quethoco, que es recomendada para los amantes del fuera de pista.
La temporada invernal estará dividida en dos tramos: del 1
de julio al 20 de agosto será alta; y del 21 de agosto al cierre será temporada
baja.
Los pases diarios costarán 200 pesos en alta y 150 en baja,
aunque se anunciarán algunas promociones con descuento.
Más información: por teléfono a la secretaría de turismo de
Villa Pehuenia-Moquehue ( 02942-498044), a través de la web www.villapehuenia.gov.ar;
por mail a turismopehuenia@gmail.com,
Facebook (Turismo Villa Pehuenia) o Twitter (@PrensaPehuenia).
viernes, 24 de mayo de 2013
Presentaron en Neuquén los tetra de Villa La Angostura, Bariloche y Esquel
Foto gentileza Prensa de la subsecretaría de Turismo de Neuquén.
Esta mañana se presentó en Neuquén capital el circuito de tetratlones
invernales (esquí/snowboard, ciclismo, kayak y pedestrismo) que organizan los
clubes andinos de Villa La Angostura, Bariloche y Esquel, respectivamente.
La presentación se realizó en el hotel del Comahue de
Neuquén, a la que asistieron el ministro de Desarrollo Territorial, Leandro
Betoya; el secretario de turismo de Villa La Angostura, Marcelo García Leyenda;
y los integrantes de los clubes andinos de La Angostura y Bariloche, Néstor Pailalef
y Alfredo Aguirre y Fernando Márquez
respectivamente. Ausentes con aviso los representantes de Esquel.
En la presentación se anunció que el tetra de Cerro Bayo en
Villa La Angostura se realizará el 06 de julio y el de Bariloche el 31 de agosto.
Cada tetra cuenta aproximadamente con un recorrido que incluye
entre 8 y 10km. de esquí/snowboard; 40
de mountain bike y entre 10 y 15 de pedestrismo. Se pueden correr solos, en
duplas o en grupos de cuatro atletas; uno por disciplina.
En general, los recorridos de nieve –siempre que las
condiciones lo permiten- se realizan parte en pista y otro tramo en nieve
virgen. Lo mismo sucede con la bici: tramos de ruta y tramos de senderos de
montaña. El cierre de trote no podía ser menos: pura montaña, salvo los
arribos, que se hacen tradicionalmente en cada una de las ciudades
participantes.
Revisen porque en cada localidad hay promos especiales de estadías
y pases para el corredor y su grupo familiar.
Ustedes se preguntarán por qué no está incluido el tetra de
Chapelco, de San Martín de losandes; el más antiguo de todos… Nosotros también,
pero suponemos que tiene que ver con que los otros tres están organizados por
los clubes andinos de cada localidad, en conjunto con otras empresas y
organismos; mientras que la prueba sanmartinense es propiedad de la empresa concesionaria
de la montaña.
Es todo amiguitos. Ahora, a entrenar. Les dejamos unos
videos de cada una de las pruebas, como para entrar en calor.
Ecos del lanzamiento de temporada de Chapelco en Buenos Aires
El evento se realizó ayer desde las 19 en el Loi Suites de Recoleta, gordi. Novedades, las que ya te hemos contado aquí (las que más nos gustan a nosotros son la posibilidad de comprar los pases on line; y el flexipass de 10 días para los residentes de Neuquén y Río Negro)
Así lo vio el diario Río Negro. De ellos es la foto, que tomamos prestada de su edición on line.
"El Cerro Chapelco lanzó anoche su temporada de invierno en un clima de optimismo y apuesta por el futuro en un lujoso hotel de la Recoleta, en Buenos Aires, en un evento que contó con la presencia de autoridades regionales, famosos y empresarios hoteleros, turísticos y gastronómicos.
Así lo vio el diario Río Negro. De ellos es la foto, que tomamos prestada de su edición on line.
"El Cerro Chapelco lanzó anoche su temporada de invierno en un clima de optimismo y apuesta por el futuro en un lujoso hotel de la Recoleta, en Buenos Aires, en un evento que contó con la presencia de autoridades regionales, famosos y empresarios hoteleros, turísticos y gastronómicos.
El presidente de Nieves Chapelco, Juan Cruz Adrogué, destacó
que el equipo de trabajo del centro de esquí está "embaladísimo" y
aseguró que todo se hizo "con pasión y amor, que son los motores de todas
las actividades humanas".
El intendente de San Martín de los Andes, Juan Carlos
Fernández, agradeció a los empresarios que "apuestan" por la marca
Argentina en general y por el centro de esquí en particular: "Nuestro país
se consolida como uno de los destinos más importantes del continente".
"En San Martín de los Andes procuramos que todos los
habitantes sientan a Chapelco como propio y que de esa visión podamos tener un
futuro auspicioso para todos, con una sociedad integrada. El turismo, en ese
sentido, mueve el engranaje", añadió.
El secretario de Turismo de San Martín de los Andes,
Salvador Vellido, remarcó que "se ha crecido y somos el cuarto destino
turístico más reconocido del país".
Durante el evento se reprodujo en una pantalla gigante un
cuidado video promocional de Chapelco con atractivas postales del centro de
esquí. Atrapados por las imágenes de las pistas llenas de nieve, los presentes,
al menos por un momento, dejaron de lado su plato de comida y su copa, a la vez
que se olvidaron por un rato del inminente comienzo del partido entre Boca
Juniors y Newell's Old Boys por los cuartos de final de la Copa Libertadores.
Chapelco anunció un variado menú de novedades en distintas
áreas, "siempre consolidando una propuesta superadora a la del año
anterior, brindando más servicios y excelencia en la atención a sus
clientes".
Los anuncios de Chapelco incluyen inversiones en
equipamiento e infraestructura, innovación tecnológica, desarrollo de servicios
on-line y de nuevas plataformas para mejorar la experiencia del usuario, así
como "propuestas y mejores servicios en la nieve que se harán notar en
cada rincón del centro de esquí más importante de la provincia del
Neuquén". De esta manera, en el noroeste de la Patagonia argentina, a
1.600 kilómetros de Buenos Aires y a 20 kilómetros de la ciudad de San Martín
de los Andes, todo está listo para "un invierno inolvidable".
jueves, 23 de mayo de 2013
Las fechas de la temporada invernal
Les dejamos algunas fechas del inminente invierno. Falta
poco. No digan luego que Esquí Patagonia y Nieve Nqn no avisaron. Tomen
nota, así se arman sus viajes de fines de semana a la cordillera.
Mañana viernes 24 se realizará en Neuquén capital el lanzamiento
del tetra Cerro Bayo 2013 de Villa La Angostura, que será la antesala del
lanzamiento de la temporada invernal de la localidad lacustre. La cita es a las
11 en el hotel del Comahue.
En el mismo lugar, pero el 30 de mayo, se realizará el
lanzamiento formal de la temporada invernal, con la presencia de representantes
de Chapelco, Cerro Bayo, Caviahue, Batea Mahuida y Cerro Wayle.
Hoy a las 19, pero en el hotel Loi Suites de Buenos Aires, Chapelco
hará su propia presentación porteña.
Aperturas
Cada centro de esquí de la región programó su fecha de apertura
de la temporada invernal, siempre y cuando las condiciones níveas lo permitan.
Chapelco, Cerro Bayo y Catedral tiene previsto arrancar la temporada
el 20 de junio. La intención es aprovechar el feriado largo y puente de cuatro días
entre el jueves 20 –Día de la Bandera- y el domingo 23.
Caviahue, por su parte, anuncia su apertura para el sábado
15 de junio.
Aún sin fecha definida, se estima que Batea Mahuida, en
Villa Pehuenia, comenzará a funcionar los primeros días de julio, como
habitualmente hacen los integrantes de la comunidad mapuche Puel, encargados del
manejo del parque de nieve.
Resta definir el futuro del Cerro Wayle, en el norte de la provincia,
cuyo comienzo de actividades también se da en los primeros días de julio.
Feriados interesantes
Además del puente de apertura de la temporada, también habrá
un fin de semana largo en agosto: viernes 17, sábado 18 y domingo 19. Se les
decimos hoy: si hay nieve serán los mejores días de la temporada 2013.
También será feriado el martes 9 de julio, Día de la Independencia,
aunque es inamovible y coincide con la temporada alta y vacaciones de invierno
en gran parte de la Argentina.
Para la próxima les prometemos un calendario de los eventos
y actividades que se realizarán a lo largo de la temporada invernal, que serán
muchos y de lo más variado.
Mientras, les dejamos algunas imágenes de las webcams cordilleranas,
como para ir entrando en frío.
El Filo de Chapelco.
Caviahue. Base.
Avenida Arrayanes. Villa La Angostura.
miércoles, 22 de mayo de 2013
Chapelco lanza su temporada en Baires
Así está Chapelco esta mañana, 22 de mayo de 2013. Webcam de la web del cerro.
Mañana a las 19 se realizará en Capital Federal el habitual lanzamiento de la temporada invernal de Chapelco en Baires. Será en el hotel Loi Suites de Recoleta. Asistirán medios de prensa, autoridades de la empresa Nieves del Chapelco, el intendente de San Martín de los Andes, Juan Carlos Fernández, y la secretaría de turismo de la localidad lacustre.
Además de periodistas -especializados y de los otros-
asistirán “celebrities”, aunque Virginia Pirola lamentablemente confirmó su
ausencia por motivos estrictamente familiares -el marido no la deja-. Pero a no desesperar que habrá
otras más ricas y más famosas que ella para sacarse una foto.
La cita es mañana a las 19 en el Loi Suites. Esperen hasta
la nochecita del jueves, así les contamos cómo salió.
viernes, 17 de mayo de 2013
Catedral 2013: moderno sistema de pases y nuevos sectores esquiables
La gente de prensa de Catedral armó un extenso informe en el que detallan las novedades con info y fotografías. Miren-ló. Miren, miren, miren, miren-ló (se nos pegó la canción de Ciro y los Persas. Paciencia)
Nuevo sistema de Ski
Data: La principal inversión de esta temporada fue de aproximadamente 5
millones de pesos con la incorporación de una nueva versión del sistema Ski
Data, modificando los molinetes de la montaña y ofreciendo grandes ventajas
para los clientes. El acceso a los medios de elevación será ahora más ágil y
sencillo porque el sistema detecta a mayor distancia la persona que está
accediendo permitiendo una rápida lectura de la información sin necesidad de
ubicar el ticket en el exterior y de utilizar las manos gracias a los sensores
de distancia que contienen los molinetes.
Las nuevas funciones incorporadas permitirán la creación de
nuevos productos que otorgarán mayor flexibilidad al esquiador al momento de
decidir cuando utilizar el abono cuya validez será de hasta 2 años
consecutivos.
Además, el sistema permitirá mayor agilidad en las
boleterías ya que se incorporarán terminales de venta con tecnología de última
generación y la tarjeta magnética tendrá la posibilidad de cargar hasta 4
servicios diferentes en un sólo soporte.
Los molinetes incorporados son de alta tecnología haciendo
el sistema adaptable tanto a esquiadores como a snowboardistas y a adultos como
a niños.
Ski Data es el mayor proveedor de sistemas de administración
de pases en el mundo. Su software y hardware funcionan en los principales
centros de esquí.
Ampliación de
espacios de esquí y snowboard: Se han ampliado los espacios para la práctica
del deporte en el sector de 1200 y en la base con la remoción del parador
gastronómico Q-White,que permitirá contar con mayor superficie tanto para los
esquiadores principiantes como para los expertos que descienden de la montaña.
Seguridad y limpieza:
En el filo de la montaña también se ha delimitado el área esquiable brindando
mayor seguridad . También se realizaron inspecciones integrales en medios de
elevación y se colocaron nuevas cámaras web.
Paraviento: Se
construyó un paraviento de 150 metros en el filo de la montaña desde el sector
de Nubes hasta el sector de Punta Nevada. Esto permitirá acumulación de nieve
en una zona en donde el viento anteriormente lo impedía y de esta manera, se
podrá garantizar la circulación entre ambos sectores.
Anclajes para
pisapistas: Se colocaron anclajes en pistas rojas y negras para que los
pisapistas puedan trabajar de forma más eficiente y llegar a pendientes con
difícil acceso.
Pases on line con
descuentos de hasta el 30% off: Desde el 1 de mayo está funcionando
nuevamente el Sistema de venta online a través de la página web:
www.catedralaltapatagonia.com que permitirá al usuario disfrutar de diversas
promociones para la temporada invernal.
Epígrafes fotos:
1: Una de las pistas de principiantes ubicada en la base que
permitirá un mayor espacio para la práctica del deporte a raíz de la remoción
del parador gastronómico Q-White.
2: Ampliación de la superficie esquiable en el sector de
1200.
miércoles, 15 de mayo de 2013
Catedral Alta Patagonia se promocionó en Venezuela y en Brasil
La gente de prensa de Catedral informó que por primera vez
se organizó días atrás una “Caravana de esquí” en Venezuela, con el objetivo de
acercar el producto “Nieve Argentina” al mercado emisor de viajes de ese país.
La caravana consistió en tres eventos que se llevaron
adelante en las ciudades de Maracaibo, Valencia y Caracas. Se capacitó sobre el
destino Argentina y el producto nieve mediante un workshop y un cocktail. En
todos los casos asistieron unos 70 participantes de diferentes agencias de
viajes minoristas y mayoristas y medios de prensa.
La recepción de los agentes de viajes fue muy buena y
entusiasta y ofrecerán Bariloche como viaje de quince y fin de curso para que
disfruten del esquí en 5 a 7 días. Catedral Alta Patagonia brindo información
sobre el producto, entregó material y realizo sorteos entre los participantes.
En Brasil, Catedral Alta Patagonia acompañó a la Cámara Argentina
de Centros de Esquí en el marco de la capacitación brindada por la empresa
Aerolíneas Argentinas a agentes de turismo minoristas y mayoristas.
La empresa capacitó a alrededor de 60 participantes
pertenecientes a operadores y agencias brasileras, brindó folletería e
información del cerro Catedral y la respuesta fue positiva, con gran interés
acerca de la montaña y Bariloche como destino turístico.
Foto 1: En Venezuela, Marcelo de Hover Tour, José Díaz,
Julián Parga, Sol Canalda, Mariana Susskind, Clara Colombo, Hernán Cicchini,
María de los Angeles de Hover Tour, Carlos Languiller y Mayella de Hover Tour.
Foto 2: En Brasil, el grupo que participó de las capacitaciones
junto con el Consul General de la República Argentina de Belo Horizonte, José
Cafiero y el director General de Aerolíneas Argentinas de Brasil, Ariel
Rodriguez.
martes, 14 de mayo de 2013
Chapelco 2013: novedades para Neuquén y Río Negro
(Imagen de esta mañana de la base de Chapelco, tomada de una webcam del site de Chapelco)
Nieves del Chapelco, la empresa concesionaria del complejo
invernal de San Martín de los Andes, dio a conocer las principales novedades para
la temporada invernal 2013. En lo que atañe al Alto Valle de Neuquén y Río
Negro, la más importante es la vuelta del FlexiPass, que consiste básicamente
en un pase por 10 días, utilizable durante toda la temporada tanto de manera continua
como con intervalos.
La otra novedad de relevancia es que a partir de este año
los pases podrán comprarse on line; la mejor forma de evitar las colas de todas
las mañanas en la base de Chapelco, sobre todo para quienes esquían en los
fines de semana largo, como los valletanos.
El costo del FlexiPass es de 2000 pesos ($1.500 para menores) siempre y cuando lo adquieran antes
del 31 de mayo. En rigor cualquier pase, equipo, clases, etc, que se contrate antes
de esa fecha congela la tarifa. En junio es probable que suban. Aún no está
definido, pero todo va en ese camino.
Dicho de otra forma, si sos de Río Negro o de Neuquén vas a
poder esquiar o hacer snowboard con un pase de 200 pesos diarios, durante 10
días. Si se lo compara con la tarifa en alta temporada, aún en media, la
ecuación es ventajosa. No tanto en la baja. Pero aún así es una buena
oportunidad.
En el caso de Chapelco, significa un saludable giro en la política
comercial que en los últimos años pareció centrarse solo en la temporada alta y
en los turistas de Buenos Aires y Brasil.
Tampoco es para tanto: el histórico curso para residentes
que se realiza al comienzo y a fin de temporada se sigue haciendo, aunque aún
no hay certezas de fechas y/o costos publicados. Se sabe: los cupos siempre son
limitados y el interés que despierta, por la buena ecuación tarifaria de pases+equipos+clases,
nunca logra ser satisfecho. De todas formas, los interesados deben escribir y
hacer sus consultas a agenciasma@chapelco.com.
Otra de las novedades interesantes –siempre desde la óptica
de Neuquén y Río Negro- es la posibilidad de comprar los pases desde la web del
complejo, www.chapelco.com. Se paga con
tarjeta de crédito, se imprime un voucher y se lo canjea por el pase en las oficinas
de la empresa en San Martín.
Dicho sea de paso, en breve inaugurarán nuevas y amplias
oficinas en Mariano Moreno 859, en el centro del pueblo cordillerano. Los
teléfonos de contacto son 02972 - 429845 y 427845.
La empresa dio a
conocer algunas otras novedades: más aplicaciones para dispositivos móviles en
sus distintas plataformas, adquisición de tres cañones de nieve y de un nuevo
pisapistas; creación de un sector vip en el rental de la base y tres micrositios
dentro de la web de Chapelco para el Freestyle, el esquí adaptado y para los más
chicos.
Grandes anuncios en infraestructura y medios no hay. Para
eso habrá que esperar a la temporada 2014, cuando se instale una silla
cuádruple en la zona de la Pradera del Puma.
Debajo de la imagen de la webcam les dejamos todas las novedades completas, con
el informe que envió Chapelco, para que no se pierdan de nada.
sábado, 11 de mayo de 2013
Algunos avances del inverno 2013 en Chapelco
El sitio de noticias San Martín a diario publica parte de una entrevista que se realizó a la gente de Nieves del Chapelco, empresa titular de la concesión del centro invernal de San Martín de los Andes.
Básicamente, las informaciones relevantes son tres: quieren abrir la temporada el fin de semana largo del 20 de junio, las tarifas estarán un 20 por ciento promedio por encima de las de 2012 y no habrá grandes novedades en infraestructura -recién el año que viene se incorporará una silla cuádruple en la Pradera-.
Acceden a toda la nota haciendo click sobre la imagen.
Básicamente, las informaciones relevantes son tres: quieren abrir la temporada el fin de semana largo del 20 de junio, las tarifas estarán un 20 por ciento promedio por encima de las de 2012 y no habrá grandes novedades en infraestructura -recién el año que viene se incorporará una silla cuádruple en la Pradera-.
Acceden a toda la nota haciendo click sobre la imagen.
lunes, 6 de mayo de 2013
Chequeando aceite y agua: Caviahue
Para quienes opten por Caviahue, ya hay interesantes alternativas anticipadas para una semana de nieve. Les dejamos una imagen con todas las posibilidades. Un dato fundamental es la confianza que se tiene la gente del centro de esquí de Caviahue. Son los únicos que ya tienen fecha de apertura prevista de la temporada: 15 de junio. Eso es planificación y confianza. El sitio web sigue siendo www.caviahue.com.
En calentamiento: Cerro Bayo
Seguimos probando la máquina. Hoy les dejamos un video promocional de la gente de Cerro Bayo, en el que se anticipan algunas de las novedades para la temporada 2013. Es interesante, sobre todo la incorporación del segundo tramo de la telecabina.
Probando motores 2013: tarifas de Chapelco
Estamos probando los motores, cambiando las bujías y haciéndole el tren delantero a la que será nuestra nueva nave invernal.
Estamos volviendo y trabajando para que todo el Alto Valle de Neuquén y Río Negro no se pierda nada, pero nada, de la temporada invernal 2013.
Somos los mismos de siempre; Virginia Pirola (@achicaelvolumen) que es como la Madre Superiora del asunto; y Mauricio García (@maurigar99. Soy un groso) que es el que trabaja y se queda con la plata.
Mientras, les vamos dejando las tarifas de Chapelco para el próximo invierno. Recuerden dos cosas importantes (más adelante lo vamos a detallar y explicar un poco mejor):
1) Los residentes de Neuquén y Río Negro acceden a pases y tarifas un poco menos caras que el resto de los mortales
2) La tarifas están vigentes "hasta el 31 de mayo de 2013". Es decir, pueden aumentar o no. Por lo pronto, tienen esa vigencia.
Estamos volviendo y trabajando para que todo el Alto Valle de Neuquén y Río Negro no se pierda nada, pero nada, de la temporada invernal 2013.
Somos los mismos de siempre; Virginia Pirola (@achicaelvolumen) que es como la Madre Superiora del asunto; y Mauricio García (@maurigar99. Soy un groso) que es el que trabaja y se queda con la plata.
Mientras, les vamos dejando las tarifas de Chapelco para el próximo invierno. Recuerden dos cosas importantes (más adelante lo vamos a detallar y explicar un poco mejor):
1) Los residentes de Neuquén y Río Negro acceden a pases y tarifas un poco menos caras que el resto de los mortales
2) La tarifas están vigentes "hasta el 31 de mayo de 2013". Es decir, pueden aumentar o no. Por lo pronto, tienen esa vigencia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)